miércoles, 2 de diciembre de 2015

INFORMACIÓN DEL BLOQUE 2



IMPLICACIONES DE LA TÉCNICA EN LA CULTURA Y LA SOCIEDAD
La técnica ha jugado un papel importante para el desarrollo de la comunidad o sociedad. El hombre ha requerido de instrumentos, herramientas, máquinas, etc. Para poder alimentarse, protegerse, facilitar y mejorar sus condiciones de vida. Pero estos medios han sufrido grandes cambio a través del tiempo: ya no vistes con simples túnicas de pieles de animales como el mamut, ahora usas chamarra, pantalones, shorts, blusas, tenis, etc.
Un cambio social o cultural es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas. El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social: ciencia – tecnología, este dúo ha permitido la modificación de nuestra cultura y con ello nuestra forma de vida, todo con el objetivo de generar el progreso y la idea de obtener una vida de calidad.

LA CREACIÓN DE LOS MEDIOS TÉCNICOS PARA LA COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA

PROCESO DE LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
Periodo de la trasmisión oral de la información
Este periodo surge con la articulación de sonidos emitidos, lo cual, originó el surgimiento de la palabra y esta, a su vez, generó el lenguaje. De esta manera, se estableció una forma de comunicación que permaneció durante miles de años como el medio fundamental para transmitir la información oral. Este periodo se caracteriza por transmitir la información de manera oral de generación en generación, es decir, de padres a hijos, y así sucesivamente. El personaje más representativo de este periodo es Platón con sus famosos diálogos.

Periodo de la tradición copista
El periodo copista se caracteriza por la necesidad de la sociedad de poder representar las palabras de manera gráfica y así, poder dejar plasmada la información en algún instrumento que perdure y llegue más allá de lo que lo hacen las palabras. Es entonces que surge la escritura, primero a través de jeroglíficos, símbolos, signos, etc.
Hasta llegar a lo que se conoce como el abecedario.
Existen diversos personajes que representan este periodo como los escribas o copistas del Antiguo Egipto y de la edad media. Sus funciones eran copiar o transcribir, diversos libros o biografías de personajes famosos. 

Periodo de la imprenta
Con la imprenta se inició la difusión masiva de información, aunque no a la escala actual. Sin embargo, este hecho es, sin dudas, el punto de partida de una comunicación más participativa y masiva. Fue la condición técnica previa para un nuevo sistema de estratificación de una cultura más compleja y diferenciada que la medieval, así como con mayores oportunidades de expresión.
A finales del siglo XVI en las principales capitales europeas donde había prosperado la artesanía de la imprenta, aparecieron intentos de publicaciones periódicas, con una clara concepción de mercancía que producían y vendían los impresores. La industria informacional adquirió una enorme vitalidad.
Apareció entonces la tecnología, como un nuevo factor básico, que con rapidez se posesionó; ella contenía un trabajo intelectual representado en el conocimiento técnico, ahora denominado información tecnológica.
Gracias al impulso de la revolución industrial, además de los libros, las publicaciones periódicas se convirtieron en los instrumentos idóneos para la transferencia del conocimiento. A finales del siglo XVIII surgieron las revistas científicas, como síntoma de un mayor grado de especialización de la información, ahora dirigida a un público determinado. La selección de la información se hizo cada vez más individual.
Al iniciarse el siglo XX, la palabra impresa como el medio fundamental para conservar y transmitir la información, comenzó a tener rivales muy fuertes y de gran impacto en la sociedad, la aparición del teléfono, el telégrafo, la radio y la televisión se extendieron luego por todo el mundo casi a la par de la palabra impresa, aunque no con sus mismas implicaciones. Se facilitó así la comunicación entre los hombres. La aparición de la televisión, permitió combinar audio e imagen, se pasó a una nueva forma de transmisión de información: la comunicación audiovisual.

Periodo de la computadora
En el año 1946 apareció la primera computadora. Las investigaciones de carácter militar generadas durante la guerra y con posterioridad facilitaron adelantos que influirían en el campo de la computación, pues también se trasladaron a la producción civil.
Cuando los ordenadores llegaron por primera vez a las oficinas de las grandes compañías, se habló de la llegada del "cerebro gigantesco". Ese megacerebro electrónico contendría toda la información necesaria para gestionar una compañía. Existían unos pocos profesionales "los del procesamiento de datos- que eran los propietarios esenciales de los ordenadores centrales. Estos cófrades disfrutaban de las bendiciones de un monopolio de la información. El desarrollo de la microelectrónica revolucionó casi todos los campos de la actividad. La rápida evolución de los ordenadores en menos de treinta años provocó cambios radicales en la organización del conocimiento. Al hacer su aparición los microordenadores en el decenio de 1970, se destruyó totalmente el monopolio de la información. Los cambios que acontecieron en el mundo informacional generaron la llamada "Era de la Información", en la cual, la industria de la información es sinónimo de riqueza y poder. Pronto siguió la revolución de la conectabilidad a través de las redes. Estas redes formarán la infraestructura clave del siglo XXI.
El espacio no importa en este mundo de velocidades inusitadas. Las redes permiten transmitir información de un lugar a otro sin realizar desplazamientos físicos de personas u objetos. Con la transmisión electrónica u óptima, la información puede ser intercambiada por artefactos sin mediación humana. La memoria del mundo no está sólo en las grandes bibliotecas porque por medio de bases de datos cargadas en ordenadores interconectados, las personas pueden acceder a grandes volúmenes de información.
En este sentido puede afirmarse que la información no es sólo una vía para llegar al conocimiento sino que, además, esta conduce directamente al poder, por esta razón las industrias privadas restringen su movimiento y la utilizan con fines de lucro; se convierte así la información en una mercancía de gran valor.
La supercarretera de la información, como se llama a INTERNET, dispone de numerosos recursos de información. El acceso a los mismos es posible mediante las páginas WEB o World Wide Web (WWW) que constituyen un sistema de navegación en los documentos de carácter hipertextual, con capacidades multimedia, es decir, con posibilidades de acceso a información en texto, gráfico, audio y vídeo en un formato fácil de utilizar.
Está claro que la sociedad actual no puede prescindir del uso de las tecnologías de información, pues esta permite que la adquisición, procesamiento y distribución ella se realice acorde con el desarrollo acelerado de los sucesos mundiales.

A pesar de las previsiones apocalípticas de los futurólogos, la información escrita y su más tradicional modalidad: el libro- aunque nazcan nuevas formas de comunicación -o de incomunicación-, no desaparecerá del panorama mundial. Esta continuará existiendo; su bajo costo y la ausencia de la necesidad de complejas tecnologías electrónicas, impedirán su desaparición. El libro perdurará como medio fundamental de comunicación para una gran mayoría sin posibilidades, o para aquellos que prefieran su uso. Tal situación se mantendrá mientras el mundo continúe dividido en ricos y pobres, en sociedades informadas y desinformadas, en países altamente desarrollados y subdesarrollados. En este sentido, las tecnologías de información marcarán cada vez más el desequilibrio global. Lo indudable es que cada vez más la fuerza que emana de las grandes potencias metadesarrolladas y de las subdesarrolladas impondrá un lenguaje y una acción dirigidos a identificar la información con el signo del mercantilismo.

Referencia: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol8_3_00/aci09300.htm



LA INFORMÁTICA Y SU PAPEL EN EL CAMBIO DE COSTUMBRES DE LA SOCIEDAD
EL INTERNET, SUS HERRAMIENTAS Y FUNCIONAMIENTO.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
El término de internet es muy complejo por lo que entenderemos su definición desde dos puntos de vista diferentes:

o    Desde el punto de vista técnico, se trata de una “red de redes”, es decir, un conjunto de redes informáticas de ámbito mundial.
o    Desde el punto de vista de quienes podemos usarla, internet engloba un conjunto amplísimo de servicios, entre los que destacan la world wide web y el correo electrónico.

Las herramientas del internet son las siguientes:
Navegadores Web: Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es una aplicación que opera a través de internet, interpretando la información de archivos y sitios web ara que éstos puedan ser leídos (ya sea que se encuentre esta red mediante enlaces o hipervínculos). La funcionalidad básica de un navegador es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados.
Existen varios navegadores como por ejemple Internet Esplorer, Mozilla Firefox, Chrome, entre otros, los cuales pueden ser instalados en un mismo ordenador sin tener que desinstalar otro, es decir, podremos utilizar varios navegadores web a la vez si así lo deseamos, aunque debemos tener en cuenta para qué sistema operativo están diseñados.
En conclusión, el navegador web es un programa o aplicación que nos va a permitir movernos por internet y acceder al contenido de las webs, blogs, foros, galerías fotográficas, etc., de internet.

Motores de búsqueda o buscadores: Un buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su <<spider>> (o web crawler). Un ejemplo son los buscadores de internet, cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsquedas un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Hoy en día internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, de manera rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés en cualquier parte del mundo.

Correo electrónico: El correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas de comunicación. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio del correo electrónico se puede no solo enviar texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use.
Referencia:     https://beunoeneochokados.wordpress.com/2013/06/14/internet-y-sus-herramientas-basicas/

Las redes sociales
Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se centra en establecer un contacto con otras personas por medio de Internet. Están conformadas por un conjunto de equipos, servidores, programas, conductores, transmisores, receptores y sobre todo por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad, donde mantienen intereses y actividades en común, o se encuentran interesados en explorar los intereses y las actividades de otros usuarios. A partir de mediados del año 2009, las empresas (sobre todo, europeas) las comenzaron a explotar como un medio para desahogarse publicitariamente, esto trajo un boom de gente que cayó en la publicidad e hizo que sus usuarios se incrementaran inconmensurablemente.
Características de su estructura: En general, los servicios de redes sociales permiten a los usuarios crear una cuenta de usuario con un perfil que los identifica, el cual deberá poseer cierta información personal del usuario. Una vez que accedan a su cuenta, podrán establecer contacto con otros individuos, y luego, será posible comunicarse entre ellos.

Referencia:   https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_red_social

No hay comentarios:

Publicar un comentario